¿QUÉ ES EL CÓDIGO LEI?
El código LEI (Legal Entity Identifier) es un código global compuesto por 20 caracteres alfanuméricos que se conceden a las entidades que forman parte de un contrato financiero.
El objetivo de este código es mejorar la gestión del riesgo por parte de las propias entidades financieras. Las empresas de inversión y entidades de crédito, cuando hayan de ejecutar sus operaciones, tendrán la obligación de presentar este código:
- A partir del 1 de noviembre de 2017 para operar en Derivados y Seguros de cambio
- A partir del 3 de Enero de 2018 para operar en productos de Renta Variable y Renta Fija.
Las entidades que están incluidas en están incluidas en la obligación de presentar dicho código son las siguientes:
- Entidades que coticen en bolsa.
- Entidades que emitan acciones, valores o deuda para otras estructuras de capital.
- Medios de inversión, inclusive fondos de pensiones, de inversión y medios alternativos establecidos como entidades corporativas o acuerdos de inversión colectiva.
- Entidades que negocien acciones o deuda.
- Entidades de contrapartida para transacciones financieras.
- Bancos y compañías financieras.
- Entidades que estén bajo el control de un regulador financiero y sus afiliadas, filiales y sociedades cartera.
Tanto las personas físicas y sucursales están exentos de esta obligación.
En España, este código se tramita a través del Registro Mercantil. Su coste es de 100 euros más IVA por la emisión inicial y 50 euros por cada año de renovación.
Para más información, contacta con nosotros.