Si quieres pagar menos en tu próxima declaración de la renta sería menester que revisaras estos consejos que te damos a continuación.
FRUCTIFICAR LAS DEDUCCIONES
Es bueno saber las deducciones a las que tienes derecho, ya que estas pueden variar en función de cada comunidad autónoma. Sabiendo esto, podrías deducirte gastos de estudios para tus hijos, de guardería, transporte público, gastos de índole doméstica, alquiler de vivienda, etc. En la tabla de Deducciones Autonómicas podrás encontrar información valiosa que te ayudará a informarte:
Deducción de donativos
Las donaciones destinadas a ONG, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro posibilitan una deducción más alta que la del año anterior: por los primeros 150 euros donados de esta forma se puede deducir un 75%, y un 30% sobre lo que rebase esa cantidad, aunque podría aumentar a un 35% si es la tercera vez que se efectúa una donación de este tipo a la misma entidad y ha sido igual o más alta que la anterior.
Amortización de hipoteca
Si efectuaste la compra de tu vivienda en una fecha anterior al 2013, deducirás el 15% de lo pagado para comprar la casa sobre un máximo de 9.040 euros, si estás pagando menos de esa cantidad, o de 18.080 si lo pagáis entre tú y tu cónyuge y hacéis la declaración por separado.
Para arrendadores…
Si tienes en propiedad un inmueble en alquiler, puedes obtener una deducción de la renta sujeta a IRPF los gastos hechos para adquirirla: gastos de comunidad, IBI, publicidad, agencias, seguros, etc., además de gastos destinados a mejorar el inmueble (conservación, reparaciones, etc.) así como los intereses de préstamos para la adquisición o restauración de la propiedad.
No te olvides de los justificantes…
Conserva en lugar seguro todos los justificantes de tus gastos deducibles, como recibos, donaciones, etc., para evitarte baches y contratiempos innecesarios.
Gastos de índole profesional
Si estás pagando algún tipo de cuota, como por ejemplo a algún colegio profesional, cuotas sindicales, o has tenido algún tipo de querella laboral y por ello pagaste a algún profesional, como por ejemplo a un abogado, esos gastos se deducen de los ingresos del trabajo, con lo que pagas una cantidad menor por ellos.
OTRAS OBSERVACIONES
Para terminar, sería menester que dieras conocimiento de cualquier cambio que pueda efectuarse dentro del seno familiar, ya que algunas circunstancias familiares también cuentan para la retención del IRPF.
Has de saber que algunas retribuciones están libres de pagar IRPF, como los seguros sanitarios, tanto para el trabajador como para sus hijos y cónyuge. Infórmate bien en nuestra asesoría de cuáles son las retribuciones exentas de pagar el IRPF.
Si tienes intención de transmitir tu casa, sería muy beneficioso que esperaras a cumplir los 65 años, pues el beneficio que adquirirás estará libre de impuestos.
Para más información, contacta con nosotros.