Hay puntos muy relevantes de la Tarifa Plana para Autónomos de este 2018 y nuestro deber informar al autónomo de ello. Los PGE (Presupuestos generales del Estado) contemplan aspectos muy interesantes para todos aquellos autónomos que acaben de darse de alta y que tengan su residencia habitual en municipios con una cantidad inferior a 5000 habitantes. Estos autónomos disfrutarán de la conocida “tarifa plana” durante 24 meses en lugar de 12.
El autónomo deberá estar empadronado en un municipio con menos de 5000 habitantes para poder beneficiarse de los doce meses siguientes al inicio de la actividad en el momento de darse de alta en el RETA (Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia).
En adición, el autónomo deberá estar dado de alta en el Censo de las Haciendas Forales o en el Censo de Obligados Tributarios de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, haciendo relación al domicilio donde desarrolle su actividad declarada al municipio en cuestión. Además, deberá permanecer dado de alta como autónomo en este municipio los dos años posteriores a su alta en el RETA, así como mantener su empadronamiento en el mismo durante los cuatro años siguientes a dicha alta.
UNOS 124.000 NUEVOS TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA DESDE LA AMPLIACIÓN DE LA TARIFA PLANA PARA AUTÓNOMOS
Solo los autónomos que no se hubieran dado de alta como tales en los dos años anteriores a su nueva alta como trabajador por cuenta propia, podrán beneficiarse de la Tarifa Plana para Autónomos, independientemente de las ventajas adicionales (como la de municipios inferiores a 5000 habitantes).
Durante los doce meses posteriores a la fecha de alta como autónomo, este cotizará por la base mínima correspondiente. Si optara por una base de cotización mayor, se le aplicará una reducción del 80% sobre la cuota por contingencias comunes durante los 12 meses siguientes al alta.
Si desea obtener más información acerca de la Tarifa Plana para Autónomos, contacte con nuestra asesoría. Estaremos a su entera disposición.