Somos una asesoría especializada en el asesoramiento integral a empresas, personas físicas y particulares.
Modificaciones del reglamento tributario
Ha habido modificaciones del reglamento tributario. Para poder adaptarnos a la normativa Europea el Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que modifica el reglamento del impuesto sobre el valor añadido (RIVA), el reglamento tributario que implican las obligaciones de facturación (ROF) así como el reglamento de las actuaciones y procedimientos de administración e inspección tributaria (RGAT). Todas estas modificaciones se derivan de la transposición de la directiva de la UE que establece un sistema de tributación y recaudación del IVA correspondiente a las ventas de bienes y servicios realizadas mediante internet o por cualquier tipo de medio electrónico al consumidor final, con una aplicación del IVA correspondiente al Estado miembro donde resida este consumidor.Aunque las medidas más importantes que implica esta directiva no se harán efectivas hasta el año 2021, se fijan cambios en el actual régimen de servicios electrónicos de ventanilla única y en tema de facturación. Estarán bajo el régimen de ventanilla única los empresarios que realicen ventas de servicios por internet que no tengan que ingresar el IVA de cada estado miembro donde resida el consumidor final (denominado Estado de consumo) y lo hagan en su estado miembro (Estado de identificación) efectuando una declaración-liquidación del IVA retribuyendo en los estados miembros de consumo. Esta retribución de carácter global será transmitido por el Estado de identificación a cada Estado de consumo implicado.
LAS MODIFICACIONES DEL REGLAMENTO TRIBUTARIO SON EFECTIVAS DESDE EL 1 DE ENERO DEL 2019
Estas medidas también añaden modificaciones de tipo técnico, como facilidades para la opción voluntaria de aplicación del Suministro Inmediato de Información, y algunas otras modificaciones para optimizar su administración y la seguridad jurídica con respecto a la facturación. La simplificación de obligaciones formales y ajustes técnicos en el Reglamento de Impuestos Especiales (RIE) también se incluye en este real decreto, originada por la aprobación de la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2018 la cual hacía efectiva, a partir del 1 de enero 2019, la incorporación del tipo impositivo autonómico del impuesto sobre hidrocarburos en la parte especial de tipo estatal.Igualmente, se modifica el RIE para que desde el 20 de mayo de 2019, la picadura para liar lleve marcas fiscales de igual manera o similar a las que llevan los cigarillos. Esto permitirá integrar las correspondientes medidas de seguridad que requiere la directiva del Consejo y de la UE del Parlamento Europeo. Además, se simplificarán ciertas obligaciones establecidas para los pequeños fabricantes de cerveza y se añaden modificaciones que optimizan la gestión de estos impuestos especiales de fabricación y de diversos trámites.Para más noticias, consulte nuestro blog. Si quiere más información o quiere solicitar nuestros servicios como Asesoría, contacte con Azahar Asesores.
On
Esta página web utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. AceptarRechazarConfiguración de cookies
Privacy & Cookies Policy
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web.
Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento.
Tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que le sitio web funcione correctamente.
Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Se usan para saber si acepta nuestras políticas, si ya está suscrito a nuestra newsletter, para reconocer el estado de su sesión si la tuviese y para servir más rápidos los contenidos.
No se captura IPs ni siquiera para el servicio de Analytics así que si visita es privada.
Las cookies imprescindibles son obligatorias.
Las cookies que pueden ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Usamos cookies de terceros con servicios, también garantes de su privacidad, que analizan sus usos de navegación para que podamos mejorar los contenidos, si ya está suscrito al boletín y los elementos compartidos en redes sociales y el formulario de comentarios.