Autónomos y errores en Hacienda

Autónomos y errores en hacienda es un tema muy hablado e importante en extremo, ya que si el autónomo no tiene cuidado a la hora de tratar su documentación fiscal y otras gestiones que requieren cierta vigilancia podría incurrir en sanciones por parte de las administraciones pertinentes.

Explicamos los errores más comunes que suelen cometer los autónomos, sobre todo por no contar con asesoría especializada en el autónomo que se encargue de las gestiones más delicadas.

Errores en la facturación. Equivocarse en cifras, en el tipo de IVA, en fechas o cualquier dato clave es uno de los errores más fáciles que un autónomo puede cometer, sobre todo al principio de su trayectoria. Una factura rectificativa puede solventar el error, pero hay que actuar con celeridad y no dejarle para más tarde.

Epígrafes erróneos. En el alta en Hacienda se debe reflejar tanto la sección como el epígrafe correspondientes a la actividad que el autónomo desarrolle. Se pueden elegir varios epígrafes sin incurrir en ningún tipo de coste. Sin embargo eso podría modificar la tributación del autónomo, por lo que hay que saber qué es lo que se elige y se ajusta perfectamente a la actividad o actividades a desarrollar.

Deducir material de trabajo antes del alta en autónomos. El autónomo se puede deducir una serie de gastos, como gastos de manutención, material, suministros para la vivienda, etc., pero hay que hacerlo una vez el autónomo se ha dado de alta. De otra forma, el autónomo no podrá deducirse estos gastos.

Declarar el IVA fuera de la fecha límite. Si el autónomo incurre en este peligroso error, podría suponer un recargo del 20% por parte de Hacienda más ciertos intereses de demora si transcurre más de un año de la fecha estipulada para esta gestión. Lo más habitual es declarar el IVA de forma trimestral, antes del 20 del mes siguiente a que termine el trimestre en activo (en el caso de declaración anual, la fecha será el 30 de enero).

No darse de alta en la Seguridad Social. Además de el alta en Hacienda, el autónomo deberá de darse de alta en la Seguridad Social mediante el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos). Las consecuencias de no darse de alta en la Seguridad Social desembocarán en recargos del 20% por cuotas atrasadas que se basarán en el tiempo que el autónomo tardó en darse de alta en la Seguridad Social desde que se dio de alta en Hacienda. Además, hay posibilidad de que tampoco pueda pedir ciertos tipos de prestación, como por ejemplo la tarifa plana para autónomos.

 

Si quiere saber más acerca de los autónomos y errores en Hacienda contacte con nosotros mediante nuestro formulario o mándenos un correo electrónico a info@azaharasesores.com. También puede llamar a nuestros teléfonos 963 667 801 – 675 518 329. Estaremos a su entera disposición.

Azahar Asesores lleva una larga y avalada trayectoria de más de 20 años, trabajando para cubrir las necesidades de los autónomos, asesorándolos y ayudándoles de forma personalizada y eficiente, enfocándose siempre hacia sus proyectos o necesidades más acuciantes.